Apr 8, 2010

Cancelada postulación de charla en el FLISOL CCS!



He decidido cancelar la postulación que hice hoy para participar como ponente en el FLISOL de Caracas.
En este momento se están realizando unas votaciones [1] y notarán en la imagen de arriba que voy de segundo lugar con la charla sobre un sistema que tiene por objeto apoyar el proceso de enseñanza de la Lengua de Señas Venezolanas y que hemos titulado desde el colectivo Mundo Accesible: 'Aprendiendo Lengua de Señas Venezolanas con Software Libre'.

Las razones las enumero a continuación:

1.- No quiero competir con mis compañeros y compañeras, en este sentido pienso y estoy convencida que todos/as deben tener la oportunidad de exponer.

2.- Pienso que es importante visibilizar a la generación de relevo (si quieren me llaman vieja, puedo vivir con eso) y que esta generación exponga y sean escuchados, he expuesto tantas veces en tantos lugares que me sentiría fatal saber que le quite la oportunidad de exponer a estas caras frescas que tanto le hacen falta a la comunidad del Software Libre de Venezuela.

Les pido disculpas públicas a todos/as aquellos/as que se tomaron la molestia de votar por mi ponencia.

Ratifico mi asistencia al FLISOL CCS en representación del colectivo Mundo Accesible, estaremos en un stand que fue ofrecido en días pasados por la organización de este evento y desde ese espacio podemos darle información a quien le interese el tema. También ratificamos la donación de dos franelas de Debian para que sean rifadas a los asistentes.

Apostamos por el éxito de la actividad, así que no dejen de asistir!!!.

1.- http://flisol.org.ve/ciudades/caracas/seleccion-de-ponencias-para-caracas/

Feb 28, 2010

Preguntas, respuestas y propuestas sobre la ACCESIBILIDAD

En días pasados leímos varios análisis interesantes sobre la adquisición de SUN por parte de ORACLE, estos análisis estaban orientados a discernir sobre el futuro de las aplicaciones de Software Libre que SUN patrocinaba y apoyaba: MySQL, Virtualbox, OpenOffice, entre otras.
No leí nunca que mencionaran un proyecto que apoyaba SUN dedicando talento humano y que tenía que ver con el desarrollo de tecnologías de asistencia para personas con discapacidad, hablo específicamente del proyecto de accesibilidad de GNOME del que he hablado otras veces [1]. Pues resulta que este mes nos ha tocado leer una noticia, que aunque no me da tristeza me ha dado mucho en que pensar y es que dicho en dos platos, ha resultado rasguñado el proyecto de accesibilidad de GNOME debido a que por decisiones de Oracle dos de los desarrolladores, entre ellos el líder técnico del proyecto a11y, Willie Walker, están fuera de SUN [2], si vas lento y no logras entender que tiene esto que ver, te lo explico: ahora las personas que fueron despedidas no estarán dedicadas exclusivamente al desarrollo del proyecto, aunque han manifestado que trabajaran por la accesibilidad en sus ratos libres, lo que resulta loable y hasta romántico, pero no es lo ideal, antes trabajaban pagados por SUN para mejorar la accesibilidad de GNOME, entorno de escritorio que también usa Opensolaris el sistema operativo Open Source que promociona SUN, de esta forma todos ganaban, una buena pregunta que deberían hacerse los de ORACLE/SUN: ¿que pasará con la accesibilidad de opensolaris?. En los años que tengo de usuaria de herramientas libres he visto sobrevivir muchos proyectos sin ningún o poco financiamiento, pero también he visto a muchos morir, la pregunta obligada que debemos hacernos es: ¿sobrevirá este proyecto?.

¿Se usa realmente?

Esta pregunta la puede responder con mayor propiedad mi querido amigo Joenco, quien usa Debian con Gnome y Orca desde principios del 2007 como su principal sistema operativo, Joenco es el primer chico con ceguera que usa estas herramientas libres en Venezuela, Flavio y mi persona fuimos los testigos y promotores de esa vivencia que no sólo cambio completamente mi vida, sino la vida del propio Joenco, la de Flavio y la de todos/as los/as que nos rodeaban y nos ayudaron desde aquellos días. Después de eso la cosa ha estado bastante movida, les cuento como:

Apoyo comunitario

Desde el colectivo Mundo Accesible, grupo de personas que trabajan voluntariamente y en sus ratos libres, nos hemos encargado de la difusión y formación de las herramientas libres para personas con discapacidad, haciendo especial énfasis en las herramientas accesibles disponibles en Gnome. Se han realizado charlas, conferencias y talleres a lo largo y ancho de la geografía nacional, en estos talleres han participado más de 400 personas con discapacidad visual. Hemos asesorado a instituciones públicas y privadas. Tenemos constancia de que alrededor de 50 personas con discapacidad visual usan estas herramientas libres como principal sistema operativo y ese número crece cada día, es cierto que es un número pequeño que hemos logrado incrementar mediante la aplicación del plan de Formador de Formadores y mediante un programa de responsabilidad social que consiste en entregar un equipo con las herramientas libres instaladas a chicos/as universitarios/as que deseen aprender y que se comprometan posteriormente en la difusión de estas herramientas.
También se han realizado algunas actividades en Guatemala, es muy probable que este año concretemos algunas otras en Nicaragua y conocemos de una iniciativa parecida en Bolivia [3].

Apoyo Gubernamental

Existe un centro de computación para personas con discapacidad visual con herramientas libres en la ciudad de Mérida, que brinda un espacio de continua formación y acceso a la información a la población con discapacidad visual de la ciudad (más de 400 personas), existe otro centro en espacios de la Biblioteca Central en Caracas, amén de mencionar que con el apoyo de PDVSA piensan consolidar otros espacios. Sabemos que la fundación INFOCENTROS está preparando su personal en el uso de gnome-orca, prepara a sus instructores con discapacidad visual en el uso de estas herramientas para que estos apoyen al resto de los/as usuarios/as en el uso de estas herramientas. PDVSA a apoyado la realización de talleres, cursos, ha incorporado a dos (2) personas con discapacidad a su nómina dedicada al tema del software libre y al de formación. El CNTI ha mostrado concientización sobre el tema y muy probablemente este sea el año en el que se logren materializar varios proyectos de los que no adelantaré mucho, sólo diré que el centro de atención es la accesibilidad.

¿Es esto suficiente?

Como leen, hemos recorrido un camino, no muy largo porque ya otros se aseguraron de hacernos el camino mas corto, nos hemos equivocado, hemos aprendido, nos hemos peleado, pero ahora llegó el momento de estar por encima de cualquier sentimiento mezquino y personal, es necesario enfocar todos nuestros esfuerzos para lograr una participación más activa, lograr involucrarnos en los desarrollos de estos proyectos internacionales, crear una comunidad que no sólo use sino que también haga. Todo esto con el fin de difundir entre toda nuestra comunidad el tema de la accesibilidad vista como debe ser: un tema transversal (como el de la internacionalización) que toca a todas las demás capas de un desarrollo de cualquier programa.

Reto Actual: Ir de CORBA a D-BUS

Hay un montón de trabajo por hacer y puedes leer sobre esos proyectos en [4]. Quizás el más importante y el que me gustaría resaltar es el plan de cambiar a Bonobo/CORBA por un D-Bus único de accesibilidad [5]. AT-SPI fue diseñado utilizando CORBA, esta no existe actualmente en KDE y por esta razón disponemos, a pesar de algunos intentos, de accesibilidad sólo en el entorno GNOME. Es realmente provechoso y un gran impulso a AT-SPI este cambio, porque ya no dependerá de un sólo entorno de escritorio, D-Bus será más rápido y en el momento que cualquier entorno de escritorio exponga correctamente en at-spi-dbus se sentirá al usar las aplicaciones.


Conclusiones

Es muy probable que el resultado de una evaluación financiera sobre la factibilidad de mantener un proyecto como este arroje resultados negativos, por eso no me resulta extraño la decisión de ORACLE, el caso es que este proyecto no puede ni debe ser medido con las variables de un sistema globalizado ya que iniciativas de este tipo buscan reivindicar los derechos de las personas con discapacidad, las posibilidades son infinitas porque se da la oportunidad de crear empleos dignos, allí tenemos a Joenco en Mérida con un empleo de programador (perl y GTK), en Carúpano está Pedro que programa en phyton, pero si esto te parece poco resulta que el computador se convierte en una herramienta fundamental para acceder a la información, a los servicios, como dije antes, las posibilidades son infinitas y son infinitas porque usan herramientas que no tienen ninguna restricción de uso, están amparadas con licencias libres que permiten el uso de las mismas con cualquier propósito. Esto toma especial relevancia en Latinoamerica donde las estadísticas no mienten y son claras al develar que la palabra discapacidad va, en la mayoría de los casos, ligada a la palabra pobreza.

Mucha gente ha escrito que estos son días tristes, grises, para la accesibilidad en el mundo del Software Libre, yo creo que son días interesantes, este escenario plantea la necesaria búsqueda de esquemas de financiamiento de proyectos que no dependan de una única empresa, afortunadamente Willie ha manifestado que seguirá con el proyecto en sus ratos libres, no me imagino a otra persona realizando las labores que el realizaba, el tiene el respeto de todos/as los/as que nos hemos relacionado de alguna manera con este tema, pero aún así, hay que tener claro que no será la misma dedicación al proyecto. Detesto decir: ¨se los dije!¨, porque esa frase, además de ser muy cómoda me parece que no involucra en el problema a quien la menciona, lo cierto es que aquellos/as que defendían a una empresa en particular por realizar labores de patrocinio, sin detallar que este apoyo no es de gratis ya que siempre existe algún interés, les digo que hay que estar alertas en el futuro. Una cosa se evidencia con estos acontecimientos: los proyectos de Software Libre necesitan independencia y gente dedicada a ellos, gente que pueda pagar sus gastos de vida haciendo lo que les gusta y donde pueden aportar más. En este caso en particular hay que mirar hacia adelante y buscar alternativas para sostener, no sólo el futuro de Orca, sino el futuro de toda la accesibilidad en el mundo del Software Libre.

¿Qué piensas hacer tú?.



1.- http://nagui1008.blogspot.com/2009/12/software-libre-y-discapacidad.html
2.- http://ostatic.com/blog/oracle-cuts-affect-gnome-accessibility-work
3.- http://accesibilidad.org.bo
4.- http://live.gnome.org/Accessibility/GNOME3
5.- http://live.gnome.org/Accessibility/BonoboDeprecation

Jan 30, 2010

Pierde el trono IBM!.

Una página que visito varias veces al año es la del top500, allí se encargan de listar las computadoras mas poderosas del planeta, así pues, cual concurso de belleza, podemos enterarnos de quien reina en el mercado de las supercomputadoras, quienes son la primera y segunda finalista y así hasta llegar al número 500, que conste que no me queda claro de si estas reinas saben si es más difícil pedir perdón o pedir permiso... o lo que sea!.
Por más de 5 años IBM obstentó poseer las computadoras mas poderosas del mundo, reinó mas de 4 años consecutivos con Blue Gene, marcando un récord mundial con este clustercito del Laboratorio Lawrence Livermore National de California y no crean que era poca cosa, este animalito era tres veces más rápido que el resto de las supercomputadoras. Luego, a finales del 2008, anunciaron a Roadrunner, otro animalito que también marcó un hito porque superó la barrera del petaflop, hablo de la capacidad de procesar 1.000 billones de cálculos por segundo, que boloña!. Roadrunner logró un rendimiento de 1.105 en junio del 2009 y era hasta hace pocos meses la más poderosa del mundo, pero ha perdido esa corona por la puesta en escena de la Cray XT Jaguar del Departamento de Energía de Oak Ridge, que usa 5.000 procesadores Opteron de seis núcleos, con características de 362 TB de memoria y un sistema de archivos de 10 PB, logrando con esto un rendimiento de 2.3 Petaflops. De esta manera el Jaguar se ubica en el primer lugar del Top500 actualmente. Según cuentan los dueños de Jaguar, esta está orientada al análisis del clima, las energías alternativas, ciencias de materiales, fusión y combustión. Me parece tremendos objetivos pero yo la estaría usando para el análisis de datos del universo que me ayudaran a determinar que es posible la vida en otro planeta, ¿o es que piensan que no la tenemos bien fea?, pero quizás soy ilusa y es algo que ya tienen bien verificadito, a lo mejor con la ayuda del proyecto SETI del que poco he sabido últimamente, ya que he dejado de leer algunas listas de correos por tener otras ocupaciones.
Como sea y para no desviarme, lo que realmente ha llamado mi atención y seguramente ya intuiste, es lo referente a la arquitectura de los procesadores que usa la supercomputadora más rápida del mundo, y si señores y señoras es AMD opteron, los primeros en ofrecer 6 núcleos en su interior y me resulta interesante porque es la primera vez que AMD ocupa esa posición y les confieso que no puedo dejar de preguntarme que ocurrió con el procesador de la PS3 llamado CELL, ya que se dejaron ganar a pesar de la insistencia de que serían los preferidos en la computación de alto rendimiento (HPC).


¡ Pá' que vos veáis !

Revisando la top500, me encuentro que en esa lista llegó a figurar en el pasado un cluster de Petrobrás, la empresa de energía del hermano país, que bueno por Brasil que llegó a desfilar en tan selecto escenario pero no puedo dejar de recordar, con mucho despecho debo aceptar, un intento quizás fallido, de algunos y algunas visionarias en nuestro propio país, tanto trabajo que aún no se concreta y que no da resultados. Hay un tema pertinente en este mundo de convergencias y divergencias que me gustaría algún día tratar a profundidad, quizás en otro artículo, el punto es que nunca faltan los super expertos que para detener iniciativas excelentes saltan a decir la trillada frase: 'el negocio de esta empresa no es el de montar un cluster' o 'no es negocio de esta empresa desarrollar software', frases repetidas hasta el cansancio cuando propones meter las manos en la masa para realizar nuestros propios desarrollos basados en Software Libre. Una cosa si comienza a dilucidarse después de todos estos años de largo y en algunas ocasiones tortuoso camino que nos ha tocado: no es solución delegar en otros lo que debemos hacer nosotros.

Dec 12, 2009

Software Libre y discapacidad!.

En los últimos meses he visto en las librerías la existencia, cada vez mayor, de libros hablados, estos libros en formato de audio son muy útiles para aquellas personas que no pueden ver y en consecuencia tampoco pueden leer de la forma convencional, pensando en esta casualidad y asumiendo que para nadie es un secreto que el computador se ha convertido en el amigo inseparable de casi todos/as, ese aparato nos ayuda a estar casi siempre comunicados/as con nuestros/as amigos/as y parientes lejanos, nos recuerda nuestras citas y compromisos y pare usted de contar ya que la lista puede hacerse muy larga y la idea aquí es ir dilucidando como las personas con algún tipo de discapacidad acceden a un computador con herramientas libres, actividad que promovemos desde la organización sin fines de lucro llamada Mundo Accesible.
Es una tarea ardua la de escribirles en un único artículo todo lo referente a las herramientas que existen en Software Libre para personas con discapacidad, por ello he dividido el tema según las discapacidades, en este artículo hablaré de tiflotecnología (ceguera total y visión reducida) y discapacidad motora.
Comenzaré definiendo tiflotecnología, tiflo, en griego, significa ciego, de esto entendemos que la tecnología aplicada al campo de la deficiencia visual recibe el nombre de tiflotecnología. Se pueden conseguir varios tipos de deficiencia visual, encontrarás persona que no pueden ver absolutamente nada (ceguera total), habrán personas que logran ver algo, con mas o menor dificultad (resto visual o visión reducida), para todos estos tipos hay que tomar medidas muy particulares a la hora de pensar en la accesibilidad. Por ejemplo, para una persona con ceguera total no hay que perder tiempo pensando en los detalles gráficos del entorno de escritorio, pero se debe contar con un lector de pantalla que se integre con todas las demás aplicaciones, este lector de pantallas existe y se llama Orca, está desarrollado en python y es una aplicación que identifica e interpreta todo aquello que se muestra en pantalla mediante voz. Orca es una tecnología de asistencia libre, flexible y potente, que incluye un lector/revisor de pantalla que lee toda la pantalla, ya sea de manera hablada mediante síntesis de voz o sacando la salida a una línea o teclado braille mediante BrlTTY, ofreciendo soporte para casi cualquier dispositivo braille actualizado.


Preferencias del lector de pantallas orca en CANAIMA

Gnome-Orca accede a la síntesis de voz utilizando lo que se conoce como sintetizadores o motores de voz, como pueden ser Gnome-Speech o Festival. Cada sintetizador incluye sus voces femeninas y masculinas (en castellano). Festival es uno de los sintetizadores libres más completo, puede reproducir con claridad todos los textos en castellano que se muestran en pantalla. Por su parte, Gnome-speech incorpora en las librerías de Gnome las últimas tecnologías de síntesis de voz.
Como magnificador de pantalla Orca usa Gnome-mag, este lo usaba Gnopernicus, antigua suite de accesibilidad de Gnome, y ahora lo usa Orca. El magnificador proporciona seguimiento automático del foco y magnificación a pantalla completa para ayudar a los usuarios con visión reducida. También es posible usar en Gnome otros magnificadores, como por ejemplo Kmag.


Magnificador de pantalla Gnome-mag en CANAIMA

En Gnome existe el paquete gnome-accessibility-themes, este paquete depende de gtk2-engines-highcontrast, gnome-accessibility-themes incorpora 7 temas para el escritorio, especialmente adaptados para la accesibilidad y que permiten modificar la apariencia del escritorio de una manera consistente y global.


Tema de alto contraste en CANAIMA


Hasta este momento se han descrito las herramientas de accesibilidad que están relacionadas con la discapacidad visual, resulta interesante enumerar algunas otras aplicaciones libres orientadas a la discapacidad motora.

Dasher
Esta es una aplicación que permite reemplazar el teclado convencional por dispositivos manejados por una mano, como un ratón o un joystick, o con los movimientos de los ojos o de la cabeza mediante el uso de aparatos adecuados (con la aclaración de que estos últimos no son asequibles), consiguiendo una velocidad cercana al uso del teclado. En la siguiente figura se muestra el uso de Dasher en GNU/Linux CANAIMA utilizando un joystick.




Mousetrap
Esta aplicación orientada a personas con movilidad reducida que está siendo desarrollada por Flavio Percoco Premoli, integrante de Mundo Accesible. Mousetrap es una aplicación que permite mover el cursor del ratón mediante movimientos de la cabeza usando una cámara web.

Reconocimiento de voz
Estas aplicaciones tienen una gran importancia para las personas con movilidad reducida ya que les permite trabajar con el computador haciendo uso solamente de un micrófono. Hasta hace poco tiempo no existía una aplicación que reconociera correctamente la entrada de voz por un micrófono para crear documentos de texto, manejar el escritorio o cerrar y abrir aplicaciones con comandos de voz. Este escenario cambio con la puesta en escena de gnome-voice-control que en su última versión se puede contar con fonemas en español. Para que gnome-voice-control funcione en Debian (o en CANAIMA) se deberá instalar el motor de reconocimiento de voz llamado pocketsphinx.

Además de las actividades de difusión de las herramientas que existen en Software Libre para personas con discapacidad descritas en el apartado anterior, los y las integrantes de Mundo Accesible realizan otra serie de actividades, para ello hemos formado cinco (5) equipos de trabajo que a continuación les describo:
Difusión: Especialmente referida a hacer de conocimiento no sólo de las personas con discapacidad, la existencia de estas tecnologías, sino también a las instituciones, organizaciones, comunidades y público en general, a través de charlas, demostraciones, talleres, foros... Este artículo forma parte de las actividades de difusión.
Programa “Un Computador Libre por Mes”: Este programa de responsabilidad social que lleva a cabo Mundo Accesible, tiene como finalidad realizar la entrega efectiva de un computador con Software Libre a jóvenes bachilleres de escasos recursos con discapacidad y que se encuentren cursando alguna carrera universitaria.


Entrega de computador a Pedro en Carúpano Estado Sucre

Documentación: Comprende la recolección de información, su revisión, análisis y posterior publicación en el wiki del proyecto. Un wiki es una herramienta de documentación de tipo colaborativo, en esta herramienta encontrarán información general, trucos y guías de instalación. La idea es poner a disposición de quién lo necesite información sobre los tópicos tratados en este artículo.
Desarrollo: Abarca desde el mejoramiento en el diseño de herramientas de accesibilidad existentes, hasta la creación de otras nuevas.

Capacitación: En esta área se han desarrollado varias propuestas metodológicas encaminadas a la mejora, incremento y desarrollo de la calidad de los conocimientos, habilidades y actitudes de las personas con discapacidad. Actualmente se trabaja con un plan de formación llamado 'Plan de formador de formadores en Software Libre para personas con discapacidad'.

Quizás sea cosa mía, pero intuyo que el amigo lector o lectora al llegar a este punto puede imaginarse que Mundo Accesible se ha levantado con la participación colaborativa y el trabajo voluntario de los que hasta ahora integran los diferentes equipos de trabajo, todo el que desee puede contribuir, eligiendo su participación en alguna de las áreas de trabajo y cumpliendo con las responsabilidades asumidas, lo más importante: no necesitas ser un gurú de la programación.

Dec 3, 2009

Día internacional de las personas con discapacidad!.

Seguramente ya sabes que el 3 de Diciembre se celebra el Día Internacional de las personas con Discapacidad.
A mi me resulta llamativo que el tema para este año 2009 es el del "Empoderamiento de las Personas con Discapacidad y sus comunidades alrededor del mundo". Según entiendo, este tema promueve que las personas con discapacidad alcancen el gozo pleno de todos sus derechos, que ya desde la constitución de la república se les consagra, pero para nadie es secreto que aún existen barreras, como las barreras arquitectónicas, que no conozcamos la lengua de Señas, entre otras; que imposibilitan la igualdad de condiciones.
Es hoy pues, un día perfecto para reflexionar sobre estos temas.
Tampoco puedo dejar de mencionar lo defraudada que me siento al seguir leyendo artículos y notas de prensa, donde siguen refiriéndose a las personas con discapacidad como: 'discapacitados', 'inválidos', 'incapacitados', ... me pregunto ¿cuando carajo aprenderemos?.

Oct 29, 2009

A un añito del lanzamiento del Simón Bolivar!

Un día como hoy, hace un año exactamente, lanzaron el satélite Simón Bolívar y aunque he tenido tiempo de madurar la idea, leer al respecto, enterarme de primera mano de algunos de los proyectos que rodean a Venesat 1, se me siguen parando los pelos del cuerpo cuando pienso en que realmente hay un satélite venezolano orbitando.
Imagino que tendremos muchas sorpresas el día de hoy!.

Sep 16, 2009

Mundo Accesible También se Relee!.

El pasado mes recibí una invitación por parte de la Fundación Infocentros para participar en un taller en San Cristóbal, este taller está enmarcado en una actividad que ellos han denominado Re-Leernos en Red.

Para asistir a este taller contacte a algunas personas que en su mayoría no podían asistir, logre cuadrar con Pedro Lugo e Yvelia, ambos de Carúpano, Pedro tenía otro taller agendado esa semana pero aceptó asistir y representarnos. Este chamo escribe poco pero hace mucho, quizás he aprendido mucho de el en los últimos días (noten como me excuso muy disimuladamente de mi ausencia).

Hace un año aproximadamente Mundo Accesible fue a Carúpano a realizar dos donaciones, uno de los equipos se lo donamos a Pedro, desde ese momento Pedro ha venido aprendiendo sólo, le dimos par de apoyos por teléfono y una vez Joel Gómez le dio asistencia técnica aprovechándose que estaba de vacaciones.

Pedro, con el apoyo de la coordinación de informática, a organizado talleres de alfabetización tecnológica al resto de sus compañeros con discapacidad visual del IUT en Carúpano. Todo un orgullo tenerlo en las filas de este colectivo.

Mi real y medio a esta actividad consistió en cuadrar todos los asuntos de logística, conversé con Lili y Walter para que dieran el apoyo técnico, que consistió en instalar un equipo con CANAIMA y las herramientas accesibles y libres, dejarlas chevere, trasladar el equipo al sitio del evento y asistir en la charla a Pedro.

Los muchachos, Yvelia y Pedro, llegaron a San Cristóbal el miércoles, ese día aproveche mi almuerzo y baje a Maiquetia con la excusa de que le hicieran una entrevista a Pedro para una revista, esa será una sorpresa que les tengo guardada y con mucha suerte otro artículo para este blog. La verdad quería asegurarme que todo marchara bien.

Si desean ver fotos, consulten el blog de Lili.


Agradecimientos:

A todo el equipo de la Fundación Infocentros, especialmente a Anibal Ghanem por ponernos en contacto y estar siempre pendiente de Mundo Accesible. Todo el trato y la logística fue impecable, ya es bastante soportar la cantidad de llamadas que hice.

A Lili y Walter, por todo el apoyo técnico brindado, pero más importante aún la calidad humana y el trato para con los muchachos, se que Pedro e Yvelia quedaron contentos con los paseos, pastelitos y panes.

A la señora Dolores, mamá de Yvelia, por acompañarlos en el viaje y ser sus ojos, no porque ellos lo necesiten sino porque el resto del mundo no está preparado aún para ellos.

Aug 29, 2009

Lemote Yeeloong con CANAIMA

He escuchado innumerables veces que una imagen vale mas que mil palabras...



Ayer y gracias a la cayapa de CANAIMA que se está organizando en Mérida, me enteré via #canaima en freenode de los enlaces donde está el manual de instalación y el tar.gz de CANAIMA para arquitecturas mipsel. Por supuesto que al llegar a casa me puse a instalar la lemote, dejenme decirle que primera vez que instalo con tanta facilidad desde un usb.

Muchos de ustedes dirán: anja, y de donde sacaste una lemote?. Esta máquina fue donada por Poder Digital el mes pasado, con la finalidad de fortalecer las actividades que desempeño en Mundo Accesible. Sip, fue tremendo regalo de cumpleaños!!!!.
La idea que tengo al respecto es usar las Lemote para las futuras donaciones de equipos, actividades que como ustedes saben venimos realizando desde Mundo Accesible. Para los que no les suena, estas máquinitas vienen con BIOS Libre.

Gracias a los muchachos que organizaron la cayapa, a tod@s los que colaboraron y asistieron. En lo que a mi respecta fue de mucho provecho y los felicito por hacer patria.

Aug 25, 2009

Mayoría de edad!.

Un día como hoy, hace 18 años, por si no has captado en el 1991, Linus Torvalds envio un mensaje a Internet anunciando al mundo el proyecto en el que llevaba varios meses trabajando en sus ratos libres, ese proyecto es Linux.
Con esto quiero decir que Linux a partir de hoy es mayor de edad, No puedo decir que siento la misma felicidad que cuando mi querido y nada comportado mogaal cumplió 18 años, pero allí vamos. Hoy tenemos una razón para irnos a celebrar ;)

Aug 24, 2009

¿conflicto de intereses?

Bueno, bueno, bueno, yo que quería escribir de otras cosas hoy al mediodía, pero me he encontrado con varias noticias que me han mantenido entretenida, entre ellas lo que concierne a la página del OpenDocument en la wikipedia.



Encontré una muy buena respuesta/advertencia a estos cambios tan extraños en esa entrada.

Pues bien, que la fuerza nos acompañe!.

Aug 21, 2009

Lo que no he podido escribir!.

Nunca he creído en la mala o buena suerte, pero definitivamente hay días de días, o debería decir meses de meses, ahora les cuento porque digo esto.
Hace unas cuantas semanas decidí ponerme al día con un montón de borradores que tengo guardados por allí, me dije que era tiempo de postear algo en este blog olvidado. Imagínense que hasta me escribieron comentarios y correos preguntando porque no blogeaba y es que esta negra, aunque no lo crean, tiene sus fans leales.
No había escrito antes porque estaba bastante ocupada, uffff, hice miles de cosas en estos últimos meses y cuando comenzaba a redactar algo, siempre se presentaba otra cosa y tenía que dejarlo y no podía extenderme. Bueno, como les decía, tomé la decisión de postear todos esos borradores, así no fueran muy largos, ustedes ya saben como /me se extiende, la meta era publicarlos.
Pues, primero me enferme, luego se daño mi computadora, esa bicha no agarraba carga, luego me quede sin internet, después vino una mudanza, luego se pusieron difíciles las cosas en el trabajo con un montón de tareas acumuladas por las otras razones que ya mencioné y ahora vuelvo a estar enferma con una bacteria en el estómago y una gripe que hace que me duelan todos los huesos. No pienso agarrar reposo, ya lo peor esta pasando, pero he decidido escribir en mi hora del almuerzo, así que comienzo hoy a sacar a la luz al menos un artículo semanal que será redactado mientras enchambrano (del verbo enchambranar) el teclado con lo que sea mi almuerzo, creo que es la única forma que pasen estos almuerzos insípidos y sin grasa que tengo que comer por la bendita bacteria.

Jul 3, 2009

¿Que es el MASOC?

Mundo Accesible se propone a organizar un nuevo evento a largo plazo que ayudará a personas interesadas y con muchas capacidades intelectuales a integrarse al mundo de la accesibilidad informática. El evento en cuestión es un “Summer of Code” en el cual se invita a todos(as) aquellos(as) programadores(as) a tomar responsabilidad de una de las tareas que serán propuestas a continuación, y así llevar adelante el desarrollo y mejora de dicha herramienta en el lapso de tiempo establecido.

Para llevar adelante dichas tareas los participantes tendrán a disposición un tutor que los guiará en los diferentes desarrollos y el cual será parte de la comisión organizativa de MASOC. Una vez terminado el lapso de tiempo establecido, el trabajo del participante tendrá que ser presentado ante la comisión que examinará si el resultado es el esperado para así proceder a la premiación del participante por la labor desarrollada.

El tiempo establecido para el cumplimiento de las tareas es de 3 meses que tendrán inicio el día de la aceptación del participante. La fase de propuestas estará abierta hasta el 18 de julio día en el cual serán comunicados públicamente los participantes encargados de cada una de las tareas. Los participantes no deben cumplir con una característica específica, el único criterio que será utilizado para la elección del participante encargado de la tarea, es la evaluación de tiempo y voluntad que dicho participante podrá dedicar a la tarea elegida por él, por ende se aconseja la presentación de una propuesta por parte del participante interesado que indique porque ha elegido esa tarea y cuales son las ideas que le gustaría seguir para el cumplimiento de la misma.


Las tareas elegidas para este summer of code son:

1.-Creación de un servicio dbus único para la accesibilidad.

2.-Implementación de nuevas funciones en el Script de Instalación de un sistema accesible.

3.-Aplicación que ejecute comandos con Gestos del Mouse.

4.-Implementación de un instalador Accesible.

5.-Creación de un sistema orientado a la web con Software Libre para la enseñanza de la lengua de señas venezolanas.

6.-Estado del arte y determinación de mejora de los software de reconocimiento de comandos por voz.

7.-Mejora del Script de instalación

7.1.-Gestión del tipo de impedimento físico.

7.2.-Hacer el script multi-distribución.

7.3.-Implementación de una interfaz ncurses

7.4.-Migración a un lenguaje de programación (Python)


Una vez culminado el período de 3 meses previamente establecido iniciará automáticamente el período de evaluación (de una semana) de los desarrollos realizados, en caso de aceptación de los resultados, se procederá a la premiación* del participante.

Los criterios que serán utilizados para la evaluación de los desarrollos son:

1.- Relación entre los objetivos propuestos y alcanzados. (Los objetivos propuestos deben ser cumplidos en un 75%)

2.- Correcto funcionamiento de los desarrollos realizados.

3.- Porcentaje de accesibilidad ofrecido por la aplicación. (Uso correcto de los estandares de accesibilidad)

4.- Uso correcto de los recursos del computador (Importante para computadoras con bajos recursos).

Para más información visita la página del MASOC



*Actualmente la organización del MASOC cuenta con dos computadores de escritorio marca LEMOTE para la premiación y está trabajando en la consecución de otros premios.

Jun 29, 2009

Ahora Sí!!!!



Se invita muy cordialmente a participar del Primer Encuentro de Integrantes de Mundo Accesible a realizarse en Mérida en el marco del VI Foro de Conocimiento Libre el miércoles 08/07 a las 2:00pm.

Apr 16, 2009

Encuentro de Mundo Accesible



Se invita muy cordialmente a participar del Primer Encuentro de Integrantes de Mundo Accesible a realizarse en Mérida en el marco del VI Foro de Conocimiento Libre el jueves 07/05 a las 2:00pm.

Participa.

Dec 1, 2008

Documental 'La propiedad del Conocimiento' en Cines

Todos/as sabemos que el Conocimiento es usado por los que tienen el poder como una herramienta de dominación.
El documental 'La propiedad del conocimiento' nos rebela estas estrategias de dominación mostrando la historia de cuatro casos puntuales: Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela.

Es para mí motivo de orgullo la historia que se narra sobre Venezuela.
Pues la historia trata sobre la vida de Jorge Ortega, el primer Venezolano con discapacidad visual que usa Software Libre desarrollado por la Comunidad del Software Libre Internacional y lo usa no sólo en su casa sino también en su trabajo, todo esto gracias al decreto 3390 y al apoyo que hemos recibido de algunas instituciones gubernamentales para materializar proyectos que busquen acercar las tecnologías a todos/as sin ningún tipo de distinción.



Aunque no he visto el material resultante pero si presencie el tras cámara,
confio en el trabajo de Hugo Gerdel (director), por lo que los/las invito cordialmente a ver esta obra en las siguientes salas:

Semana del 28 de noviembre al 04 de diciembre

Cines
C.U. Guatire Plaza (Guatire)
C.U. Las Américas (Maracay)
Cines Anaco (Anaco)

Semana del 05 al 11 de Diciembre

Cines
Cinex Centro Lido (Caracas)
La cascada (Los Teques)
Cinex Monagas Plazas (Maturín)

Con una presentación especial en Mérida en la Plaza Milla el 06 de diciembre, no tengo la hora por lo que los/las amigos/as de Mérida deben averiguar a que hora se realizará esta presentación.

Nota: muchas conversaciones he tenido con Hugo para que este material tenga una licencia Creative Commons. Quizás sea el primer documental en Venezuela con una licencia de libre uso y distribución (ya veremos).

Nov 1, 2008

Mundo Accesible y CANAIMA en Carúpano!.

Con la finalidad de dar continuidad al programa de responsabilidad social que adelanta Mundo Accesible llamado 'Un computador libre por mes', este programa persigue entregar un computador instalado con Software Libre por mes a muchachos y muchachas estudiantes de alguna universidad, tecnológico o liceo que tengan algun tipo de discapacidad. Estas donaciones van acompañadas de un proceso de seguimiento, de formación, de acompañamiento y muchas veces hasta de lucha porque no venga una/un graciosa/o a querer instalarle a los equipos herramientas privativas.

Para cumplir con la meta de este programa, Joel Gómez y mi persona, ambos integrantes de Mundo Accesible nos trasladamos a Carúpano el pasado miércoles 29 de octubre para hacer entrega de dos computadores a estudiantes del IUT de esa ciudad, esta entrega corresponde al mes de Septiembre y Octubre.



Varios meses atrás y gracias al apoyo de la profesora Vicmarly Silva (nuestra alcahueta) teníamos identificado a dos estudiantes de informática del IUT:
Paulimar Hidalgo, una muchacha oriunda de Verycallar, este es un pueblito muy cercano a Irapa, Paulimar presenta discapacidad auditiva y no encontre quien no me dijera cosas muy buenas de esta muchacha, es querida por profesores y compañeros y es que conocerla es quererla.
Pedro Lugo, es de Carúpano y presenta discapacidad visual, es un poco más tímido pero me dijo que practicaría muchísimo con Linux. Ambos, como ya mencioné son estudiantes de la carrera de Informática del IUT.

Importantísimo mencionar que instalamos CANAIMA 2.0 en los dos equipos, a Pedro le instalamos adicionalmente gnome-orca y realizamos unas configuraciones mínimas adicionales, con esto queremos dejar constancia de la accesibilidad de CANAIMA. Quiero felicitar al equipo de desarrollo de esta distro porque se ha superado con creces a la anterior versión, estoy muy contenta con el proceso de instalación, no tuve ningún problema en el reconocimiento de ningún dispositivo, en resumen: me ha gustado mucho esta distro. Para el equipo de Paulimar no instalamos nada adicional.



Fue una tarde muy bonita en la que tuvimos la oportunidad de compartir con un grupo de estudiantes de esa institución, comenzamos el acto dando una charla de presentación del proyecto Mundo Accesible y les conté todo lo que estamos haciendo o que tenemos en proyecto hacer, mostraron interés por todo lo narrado. Me sentí muy contenta con la asistencia y con la atención prestada por estas mentes jóvenes.



Posterior a la charla y a la presentación de algunos videos procedimos a la entrega de los computadores.


Entrega del Computador a Paulimar



Pedro conociendo su nuevo computador


Agradecemos muy especialmente la logística realizada por el Jefe de Departamento de Informática, el Lic. Luis Sanchez, a la Lic. Vicmarly Silva y a todos/as los profesores/as y estudiantes que asitieron al pequeño pero bonito acto de entrega.

Esto que felizmente les narro fue posible gracias al apoyo de las siguientes organizaciones y/o personalidades:

1.- GLOVE, organización que una vez más colabora con este programa, aportando en esta entrega 500 BsF.

2.- COLIBRIS (Movimiento por la Defensa del Conocimiento Libre y Socialismo), destinó para esta entrega la suma de 1.900 Bs.F.

3.- GULIP (Asociación Civil Grupo de Usuarios Linux de Paraguaná), especialmente Natahlie Colina y Marielena Echenagucia, destinaron 500 Bs.F.

4.- COVETEL (Asociación Cooperativa Venezolana de Tecnologías Libres R.S), esta cooperativa aportó 500 Bs.F

5.- Nerissa Aguilera aportó esta vez 600 Bs.F.

Muchas gracias a todos/as.

Oct 24, 2008

Ya casi cierra el concurso!


En dos dias, el domingo 26, cierra el concurso de estampas, quiero agradecerles a los/as que votaron por mi y me hicieron campaña, que grato fue ver de primera mano a verdaderos/as amigos/as ayudandome sin importarle muchas cosas, toda una experiencia saber que cuento con un montón de gente, pensé que me odiaban mas personas o que eran más los hipócritas. La parte mala es que no voy entre las primeras 5 y eso significa que no tendremos 6.000 Bs.f para donaciones de equipos y para fortalecer el programa que busca entregar un (1) computar con software libre por mes a chamos/as (Patojos/as en guatemala) universitarios/as o estudiantes de bachillerato, este programa lo adelanta Mundo Accesible... pero no todo son malas noticias, algunos de los objetivos planteados para formar parte de ese concurso se cumplieron, entre ellos:

1.- Dar a conocer el proyecto Mundo Accesible a una población que no es virtual ni geek, esto nos ha permitido conocer varias asociaciones de personas con discapacidad, invitaciones a programas de radio y programas de televisión. Esto lo logramos con la publicación impresa de mi historia en la revista.

2.- Redacte (aunque la modificaron un poco) una historia en la que involucre mis palabras favoritas: Software Libre, GNU/Linux, Debian, Conocimiento Libre, Hacker, Comunidad, Activistasxsl, Mundo Accesible, Irapa, UDO, Mujeres; todas estas palabras me interesaban que salieran, es lo que soy y lo que me enorgullese ser y las difundí formando parte de un concurso que para nada pega con mi forma de ser y hasta me cale de buena manera las bromas y comentarios mordaces que yo también le hubiese hecho a cualquiera que se inscribiera en ese concurso :D, pero alguien me repitió hasta el cansancio que 'el fin justifica los medios', cosa con la que tampoco estoy muy de acuerdo y para que mentirles me convencieron los 6mil. Deje por fuera en la historia a mi maravilloso esposo, no hable de los tremendros padres super trabajadores que tengo y de mis hermanos y de lo tremendamente unidos que somos, la historia se hubiese parecido a las demás historias...

Como sea, ya casi termina, gracias al cielo! y esta nota es para agradecerles enormemente el apoyo.

Sep 21, 2008

SFD y Mundo Accesible

jkbgvjhmbjh

Como es conocido por la mayoría se suponía que Mundo Accesible estaría participando ayer en la gran celebración del Día de la Libertad del Software, esto ya lo había anunciado en la lista de ese proyecto. Pues bien, en ese anuncio se confirmaba la participación de representantes de Mundo Accesible en Punto Fijo y también en Maracaibo.


Lo prometido es Deuda

En Maracaibo nos representó Julio Hernandez y Johan trujillo quienes realizaron la charla del proyecto 'Software Libre y Discapacidad' y en la que se demuestra, entre otras cosas, el uso de las herramientas libres para personas no videntes, según me cuentan en esto último se lució Johan y pueden ver una excelente reseña de la actividad con fotos y video realizada por nuestro amigo Cesar.
Desde Mundo Accesible le enviamos un cordial agradecimiento a todos/as los/as organizadores/as del SFD en Maracaibo por el espacio que nos otorgaron y por siempre apoyar al proyecto. Agradecimientos muy especiales a Irais Mejia de Sevilla quien al sólo mencionarle la idea de una charla y de un espacio nos informó que colaborarían en todo lo que necesitáramos.

Miren a continuación quien participó como representante de Mundo Accesible en Punto Fijo:



Por allá también estaban Octavio y Angelica, ambos grandes colaboradores del proyecto. Todos/as los presentes pudimos conocer a Yerimis Rodriguez y a su esposa, Yeremis es invidente y tiene algunos dias participando con nosotros/as en la lista de correos de Mundo Accesible. Es importante cuadrar una actividad con los amigos de Punto Fijo para asistir a Yeremis en la instalación de las herramientas libres, el tiene la disposición así que nosotros/as no debemos quedarnos en el aparato. Ojito con esto ya que es un pendiente que debemos atender lo más pronto posible.



A esa chama de la segunda foto le tocó dar la charla 'Software Libre y Discapacidad', así pues presentó videos y fotos de Venezolanos no videntes usando las herramientas libres, mostró los proyectos que desde Mundo Accesible se están impulsando y como ya es costumbre habló del Mousetrap, este es un desarrollo de Flavio Percoco, gran colaborador y uno de los fundadores del proyecto Mundo Accesible.



Importante resaltar el esfuerzo de las chicas de GULIP, quienes llenaron dos tremendas bolsas con franelas, distribuciones, calcomanías, chapas, entre otras cosas y las prepararon como premios para una rifa, todo el dinero recogido (365 BsF) lo entregaron a la tal Nagui para futuras donaciones de computadoras libres para personas con discapacidad. Nagui resaltó que en un evento pasado Art3mis4 había colaborado con 200 BsF, dinero que recogió vendiendo sus calcomanías, chapas, etc; así que Mundo Accesible cuenta con 565 BsF donados por la comunidad del Software Libre de Paraguaná y sus alrededores ;).



Para mayor información del evento en Paraguaná, pueden revisar las reseñas de Ro_Ro y José G Jiménez.

Desde este humilde medio agradecemos el espacio y la atención en este evento por parte de los amigos/as de Punto Fijo y sus alrededores.

p.d. Es seguro que algunas personas no podrán ver las fotos que he subido en este artículo, aún cuando hay etiquetas para esto voy a describir a continuación de que trata cada imagen:
Imagen 1: Una foto de una etiqueta oficial del SFD, debajo de la etiqueta están dos chapas, la chapa del lado izquierdo es del SFD y la chapa de la derecha es de Mundo Accesible. Resalto que la etiqueta y la chapa del SFD fueron regalos de los organizadores locales y la chapa de Mundo Accesible la compre a Art3mis4, apurense haciendo encargos ya que están fabulosas.
Imagen 2: Foto donde aparece Nagui con un cartel que dice que asistío al Dia de la Libertad del Software. Es lo que llaman Mugshot.
Imagen 3: Foto donde aparece Angelica, Yeremis, Esposa de Yeremis, Nagui y Octavio.
Imagen 4: Foto de Nagui en plena ponencia.
Imagen 5: ActivistasxSL también presentes: Marielena, Art3mis4 y Nagui.

Sep 11, 2008

2do Taller Virtual de Instalación de Herramientas Libres para Personas con Discapacidad Visual!

Te invito al 2do Taller Virtual de Instalación de las Herramientas Libres para personas con Discapacidad Visual.

Día: Sábado 14 de Septiembre de 2008
Hora: 5:00 pm
Duración: 2 horas
Lugar: Canal #accesible de Freenode

Programa:

5:00-6:00 Instalación de herramientas (Flavio Percoco)
* Orca, Espeak, Festival
* Configuración y combinaciones de teclas

6:00-7:00 Tips, trucos y algo más (Joel Gómez)
* Poniendole sonido al grub
* Envenenando y usando el firefox

Requisitos:
1.- Presentarse en el canal (nombres, procedencia, entre otros)
2.. Tener preinstalado Debian Lenny, gnome y seguir en linea todos los procedimientos indicados por los instructores.

Nota: Si no tiene tarjeta de sonido/cornetas/audifonos no podrá escuchar el sintetizador de voz, sin embargo podrá seguir el taller sin problema alguno.

Nota2: El tercer taller virtual versará sobre los comandos y trucos para usar el computador sin necesidad de usar el ratón, este taller lo dictará Jorge Ortega, por lo que le recomendamos que aproveche este taller para dejar las herramientas funcionando y correctamente instaladas.

Nota3: Usted puede conseguir el archivo del primer taller virtual aquí

/me estrenando hackergotchi

Gracias a Tatica, quien realizó todo lo que se refiere al diseño y al concurso de Estampas que me proporcionó una foto que al fin me gustara, me encuentro estrenando por vez primera hackergotchi.